TEXTOS DEL DOMINGO






"La empresa finlandesa reconoció tales hechos, pero dijeron que será “por pocas horas” y que esperan superarlo cuando funcionen correctamente los múltiples sistemas de filtrado En el tercer día de trabajo, Botnia comenzó a emitir olores similares a coliflor hervido, que llegaron hasta el puente por el viento, que corría paralelo al río Uruguay"
(ANALISISDIGITAL)



"Mundo desflecado. Regiones en coma. ONU en Babia. En los hombres hay un gen con el dedo en el gatillo. En una década gastaron 1,2 billones de dólares en artículos exclusivos para asesinarse entre sí. ¿Humanidad? Suena a palabra jerárquica, rumbosa. Pero sigue hueca. Queda por ver qué pasaría si intentamos primero asumir la especie para después sí soñar lo humano. Que al fin es la primera identidad. Antes que mundo, región, país. Bastaría el anuncio de una catástrofe astral con fecha fija para disolver fronteras, edictos, dogmas, sectas. Los 6500 millones romperían la cáscara del miedo que habitan para aunarse ante fecha fatal a todos. ¿Sería eso la humanidad?
Semana 45 de 2007
Por Esteban Peicovich

(LANACION)



"Cuando Kirchner y su gobierno tomaron lo que quedaba del tema para asirlo, era tarde en al menos un sentido: el más serio problema de la agenda exterior del país había quedado rehén de los asambleístas que, cualquiera sea la simpatía que merezca su causa, no son quienes ofrecen la mejor garantía en el manejo de las relaciones internacionales. Fue empujado hacia la Corte Internacional de La Haya un ámbito que, se ha probado, no es el más susceptible a los argumentos argentinos."

LOS NUMEROSOS ERRORES QUE COMETIERON LOS DOS GOBIERNOS RIOPLATENSES
La crisis entre Argentina y Uruguay: un caso de aguda miopía polític
(CLARIN)




"El rey no se calla", tituló en su portada el conservador ABC. Además, en una de las crónicas que le dedicó ese diario al tema, se puede leer: "Venezuela habría sido mejor representada en Chile por los estudiantes de la universidad de Caracas que se juegan la vida ante matones del régimen chavista para exigir pacíficamente el retorno de la democracia para su país".

La tapa de "El Periódico de Catalunya" apuntó, en cambio, a la frase del escándalo: "¡Por qué no te callas!", lanzó el Rey antes de dejar la sala donde debatían los presidentes.

El diario El Mundo fue aún más crítico contra el presidente venezolano. "El rey puso en su sitio a Chávez en nombre de los españoles", afirmó. También dijo que es "un hecho que no tiene precedentes".

Más prudente, el diario El País subrayó el gesto del rey. Juan Carlos "estuvo en su papel" ya que "que el presidente venezolano cruzó con sus descalificaciones la línea de lo tolerable en una relación entre países soberanos".

Cómo lo vieron los medios españoles

(CLARIN)



"En "Alguien que anda por ahí" hay amargos pedazos de mi vida, por ejemplo "Las caras de la medalla" cuya historia siguió y terminó en otro cuento muy largo que escribí hace meses y que entrará en otro libro, si libro hay; se llama "Ciao, Verona", y fue tan duro de escribir como el otro.!

UN INEDITO CORTAZAR
"Amargos pedazos de mi vida"

(CLARIN)
(PAGINA12)¿Y qué decir de cómo la TV maltrata a los pocos guionistas que van quedando a cargo de una ficción francamente diezmada? Ejércitos de escribas cuasi anónimos obedecen servilmente las caprichosas contradicciones de estúpidos programadores que ya no accionan por intuición, sino apenas por los dictados histéricos del rating minuto a minuto, y que, además, se dejan hipnotizar por las aparatosidades marketineras que pretenden reducir la creatividad a fórmulas de laboratorio, convencidos de que los argumentos sólo avanzan con impactos efectistas. La TV actual tiene autores, pero ¿por casualidad alguien recuerda algunos de sus nombres?

En busca de una historia con buena letra
Autores argentinos de TV, cine y teatro están cada vez más de capa caída; en los EE.UU., en cambio, presentan batalla y demuestran que aún tiene poder

(LANACION)


- "Los individuos están cambiando la naturaleza de la era de la información, están transformando el arte, la política y el comercio; son ciudadanos involucrados y conectados en una nueva democracia digital. Por eso mismo hoy los empresarios necesitan trabajar con un enfoque holístico. Antes la investigación de mercado era un tema de marketing, hoy es un tema de estrategia, de negocio. Las empresas están tratando de entender cómo esta ruptura influye en la gente y creo que la gran pregunta es: frente a tanto cambio ¿qué es lo que no cambia? Por eso creo que muchas campañas hoy están hablando del amor, de la felicidad, de aceptar o reírse de los propios defectos. La felicidad es uno de los grandes temas sociales del mundo. Cuesta mucho encontrar gente feliz en algún lado. Es grande la angustia, la ansiedad, la volatilidad de los contextos: nada dura nada."

Guillermo Oliveto: "Hoy la verdad se construye entre todos"

(LANACION)


- "En la radio, sin dudas, estoy mucho más cerca que en la tele, que es muy difícil. La radio tiene mucho más de vos como persona. Vos sos mucho más auténtico ahí que en televisión. Creo que al principio la gente podía tener acá muchos prejuicios conmigo, porque estaba muy marcado por CQC , que era una cosa más agresiva. En la radio me puedo mostrar más como soy, hay que escucharlo para saberlo." (
Andy Kusnetzoff)

(Perros de la calle se afirma en la Metro "Un programa para padres e hijos")

(LANACION)


"Ya andaba costando creerse que Norman Mailer fuera capaz de aceptar morirse. Parecía un boxeador retirado –su look favorito– y seguía tan desmesurado, bocón y peleador como siempre, un caso difícil para la Parca. Pero ayer le ganaron el round y de madrugada lo terminó una crisis renal aguda. Hacía 59 años que era escritor publicado, más de 60 que había sido soldado, 84 desde que lo registraron como Norman Kingsley y el rabino le había dado el nombre privado de Nachem Malek."
El último round de un inolvidable

El último round de un inolvidable

(PAGINA 12)


"A diferencia de los bandidos de prontuario del siglo XIX, que hacían un culto del bajo perfil, a los jóvenes ladrones de hoy los seduce la exposición: dos bandas que se disputan el control del barrio Carlos Gardel, en la localidad de El Palomar, se desafiaron mutuamente a través de dos fotologs (diario de fotos) que se pueden ver en la web, en los que posaron armados."

Guerra en el ciberespacio :Las bandas ahora se desafían desde los fotologs

(PERFIL)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario