La rayuela

Un gran juego de rayuela creado por Marta Minujín para cerrar el programa de homenaje a Cortázar del Ministerio de Cultura porteño, a 25 años de la muerte del escritor.
Julio Cortázar publicó su novela Rayuela en 1963. Nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, donde su padre cumplía una misión diplomática, el escritor llegó a Buenos Aires a los 4 años. En 1951 se radicó en París, donde murió el 12 de febrero de 1984.



"La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario