Ramsés II
–¿En serio que pensó en registrar el “Todo llega” y el “Todo pasa”?
–Sí, pero aún estoy a tiempo. Si son dos inventos míos. Igual, miren que Julio usa el nuevo anillo, el de “Todo llega”, en el bolsillo y no en la mano, eh. Ahí tiene el de siempre, el que le regalé yo.
–¿Usted le hizo los dos anillos?
–Sí, el primero fue en los años ochenta. A Julio lo criticaban de todos lados y siempre decía: “Todo pasa, no se preocupen”. Lo aprendió en Egipto. Y entonces, como yo tengo una joyería (Joyas Noray), le pregunté a su hija Liliana si creía que le gustaría el anillo. Ella me dijo que sí, que a su papá le encantaría, y entonces se lo hice y se lo di. Es 18 kilates y tiene 9 gramos de oro. Cuesta 900 pesos. Pero el nuevo es de plata, eh.
–Pero el nuevo, el del “Todo llega”, ¿cómo es que lo hizo usted y no sabía que era para Julio?
–Me lo pidieron y lo hice. Y resulta que después me lo muestra Grondona. Soy un pelotudo...
–¿Y no le preguntó a Julio por el nuevo significado? El “Todo pasa” era casi una forma de vida.
–Sí, y mirá que tengo confianza. Puedo hablar de todo, hasta de minas. Pero no me quiso decir. Me respondió: “Espere el momento”, “Vamos a ver qué pasa”... Julio es misterioso y muy cabulero.
La fascinación de Julio por el “Todo pasa” es tan grande que, cuando en 2001 perdió ese anillo en un viaje al exterior, Noray fue al aeropuerto de Ezeiza con una réplica y se la entregó apenas Grondona bajó del avión.
Nakis, incluso, fantasea con hacer cuarenta o cincuenta réplicas y repartirlas entre los dirigentes más afines a Don Julio. “Quise hacerlo en mayo, cuando Grondona cumplió treinta años de presidente, pero igual lo voy a hacer en algún momento. Quiero que los cincuenta muchachos más cercanos usemos el mismo anillo, el de ‘Todo pasa’”, aseguró Nakis ayer a este diario.
En una entrevista a Diario Popular, Grondona contó el origen de su frase más famosa: “Un faraón de Egipto tenía un harén, y dos chicas se peleaban para que se decidiera cuál de las dos era más linda. Ramsés mandó a hacer dos anillos iguales y se los regaló, por separado, para que ambas pensaran que habían sido elegidas como la más linda, con la recomendación de que ninguna mostrara ese anillo. Pero alguien le preguntó a Ramses qué pasaría si las chicas se llegaran a cruzar y veían el anillo, a lo que el faraón respondió: ‘Todo pasa’. Y me gustó esa filosofía para enfrentar los problemas reales y los que muchas veces inventan”.
Quien no coincide, pese a su gran relación, es José Luis Meiszner, otro histórico dirigente de AFA. A diferencia del “Todo pasa” de Ramsés II y Don Julio, Meiszner usa un anillo –también hecho por Nakis, obvio– con un significado opuesto: “Algo queda”.
“Fue en 1996 –dijo Meiszner ayer a Crítica de la Argentina–, en una reunión con muchos amigos del fútbol. Ahí dije que no creía que todo pasaba y nada más, sino que muchas cosas quedaban, como, por ejemplo, la amistad de tanta gente. Y entonces empecé a usar el ‘Algo queda’. Nakis estaba en esa cena y me hizo el anillo”.
–¿Y Grondona nunca le dijo nada por su frase diferente?
-Nunca hablamos del tema.
Meiszner, por lo tanto, quedaría afuera de esos cincuenta dirigentes afines a Don Julio, que dentro de poco empezarían a usar el anillo “Todo pasa”. “Yo ya le dije: vos ni loco. Vos no sos del ‘Todo pasa’”, aseguró Nakis.
Grondona y sus anillos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario