Diarios del domingo



El juez federal Norberto Oyarbide pasó el fin de semana en Chaco y adelantó que va a extender la investigación “a otras obras sociales que están con los mismos problemas” de medicamentos adulterados. Oyarbide dijo que estima que “en quince días” va a iniciar “la rueda de declaraciones indagatorias de los principales protagonistas”.

QUINCE

El proyecto de servicios de comunicación audiovisual obligaría a varias compañías a desprenderse de parte de sus negocios. Cuánto valen los canales de aire: por qué el 13 se ubica en los u$s 300 millones, por encima de Telefe. La disyuntiva entre el cable y la TV abierta.
Cuánto valen los canales y las radios que más cotizan

¿Sucederá lo mismo con Clarín? ¿Que muera de éxito, como dice Peter Drucker que mueren los muy exitosos? ¿Que al igual que Neustadt y Hadad, al descubrirse que utilizaba el periodismo para otros fines, se consuma reduciéndose hasta su mínima expresión?

Neustadt, Hadad, ¿Clarín?

Antes el equipo era una máquina de ganar y ahora, un flan. Sus segundas partes nunca son buenas, parece, ni en la Selección ni en Boca. Sin embargo, pese al desastre, no duda. Muere con la suya. El es así, nada lo hará cambiar. No por necedad sino por convicción. El “es” eso que se ve, para bien y para mal. Si algo no le gusta se manda a mudar, chau, pero no por cobardía: lo que a él lo mata es el pudor, la vergüenza, lo que van a decir los muchachos del café si lo ven hocicar. Todo el resto, a esta altura del partido, le importa un carajo. Alfio Basile es como una joya vintage; el último mohicano de una antigua cultura sitiada por un nuevo país impiadoso y fugaz. Si el Bambino Veira es la versión dionisíaca de la generación beat, el Coco nunca abandonó el melancólico código tanguero. Noches de bohemia, mujeres con pasado, la amistad entre hombres como un culto inviolable, ritos caseros de kabalah para repetir éxitos. Barrio puro, esa filosofía amablemente misógina, edípica, caballeresca hasta la sobreactuación. Hablamos de un duro a lo Bogart que seduce con flores, bombones o endecasílabos; respeta la palabra y llora cuando nadie lo ve. Un sentimental, un hombre de otro tiempo. Un viejo choto para los que se burlan de su pelo, las cábalas y el equipo de memoria.

La guerra del cerdo



Los diputados sacan cuentas como pueden. Cualquier lugar viene bien, sea arriba del Tango 01, en el lobby del hotel en el que se hospedaron aquí, o mientras degustaban fetas de salmón rosado en el comedor del hotel Hilton, mientras Cristina Kirchner se reunía con Hugo Chávez. En la comitiva argentina, ya dan por hecho que perderán la batalla en el Senado, a contramano del optimismo que mostró el Gobierno en el debate de las retenciones móviles hasta último momento.
Los temores alcanzaron a la Presidenta en su gira

El jefe del bloque de senadores radicales, Ernesto Sanz, afirmó este sábado que en la discusión del proyecto de radiodifusión en la Cámara alta "ha quedado al desnudo que la ley tiene muchas falencias", y advirtió que si bien hasta ahora "no se ha podido vencer el capricho" del oficialismo de no querer "modificar ni una coma, no hay argumento válido para sostener" esta posición. Además, advirtió que se votará con Julio Cobos al frente del senado.

Pronostican una votación con Cobos en la cámara

Todo empezó con un reclamo por la epidemia de gripe y terminó en un durísimo enfrentamiento entre la empresa y 162 despedidos que no tenían apoyo de su sindicato, pero lograron sostener su protesta.

La historia de una huelga

Luego del polémico informe difundido por el INDEC, que reflejó un descenso de la pobreza y de la indigencia, este sábado se dieron a conocer cifras de estudios privados que indican que la pobreza alcanza al 31,2% de los argentinos, mientras que el indice de indigencia supera el 11 por ciento. A partir de estas cifras, se deduce que hay alrededor de 12,5 millones de personas que no cubren la canasta básica y más de 4 millones que no puede satisfacer las necesidades alimentarias

La pobreza afecta a más del 30% de los argentinos

Más de 100 mil hijos de madres adolescentes nacen por año en la Argentina. A su vez, un tercio de las muertes adolescentes resulta de abortar embarazos no deseados. De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, se estima que en el país nacen por año 107.109 hijos de madres adolescentes. Estas cifras dieron lugar a la creación del Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, que se celebra hoy y tiene como principales objetivos aumentar la disponibilidad de información, facilitar la discusión abierta sobre salud sexual entre los jóvenes y reducir la incidencia de embarazos no planificados y abortos clandestinos. La campaña cuenta con la participación de más de 70 países.En la Argentina, el 15% de los embarazos, en general, se producen en adolescentes de entre 15 y 19 años. Cada cinco minutos una adolescente se convierte en madre y generalmente un adolescente varón es el padre. Además el 51% de los adolescentes argentinos se inicia sexualmente entre los 15 y los 19 años. Así lo revela una encuesta sobre el nivel de educación sexual que reciben los adolescentes argentinos durante su período escolar realizada por el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam).

Cada cinco minutos, una teen tiene un bebé

Siete de cada diez alumnos de educación media del país considera que en su escuela no hay violencia. Este es el dato alentador que surge de una nueva encuesta nacional sobre los episodios de violencia que se viven en el ámbito escolar. Tres de cada diez, en cambio, sí la perciben: es un poco mayor en el sector público que en los colegios de gestión privada. En términos generales, el estudio –al que accedió Página/12 en exclusiva– muestra que no hubo un empeoramiento de la situación en relación al relevamiento anterior que se hizo entre 2005 y 2006. “Podemos afirmar categóricamente que en contra de la sensación térmica, la investigación no registra un aumento de la violencia en las escuelas”, destacó Mara Brawer, co-coordinadora del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín.
Violencia contenida

No hay comentarios.:

Publicar un comentario