En los diarios

"Cobos es una extraña figura en la política argentina, que mezcla un rol institucional clave con un importante protagonismo político. El límite es impreciso y, a veces, muy arriesgado. El viernes, Cobos dio un manifiesto sobre cómo debería ser el tratamiento senatorial del proyecto sobre la ley de medios. Fue un documento sólo electoral. Ya antes, los dos bloques mayoritarios, el peronismo y el radicalismo, habían acordado que el proyecto pasaría por cuatro comisiones; ni las módicas dos que quería el Gobierno ni las cinco a las que aspiraba Cobos. El número acordado se acerca más al de Cobos que al del oficialismo.
¿Por qué el Senado puede alcanzar esos acuerdos que son imposibles entre los diputados? Desde que la República existe, el Senado se preocupa antes que nada de una cosa: de ser diferente de ese conglomerado caótico, maleducado y chapucero que es la Cámara de Diputados. Es muy probable que el proyecto aprobado en Diputados, tan lleno de imperfecciones y de amenazas autoritarias, sea modificado por el Senado y devuelto a la Cámara baja."
Caminando hacia un mundo sin libertad

Hoy el humor quedó reducido al burocrático y extenuante repaso en los programas de archivo y de paneles de las fútiles barrabasadas que a diario se producen en la TV. También se apropiaron de él, para terminar de malversarlo, los ciclos chimenteros de la tarde que lo redujeron a hediondas zafadurías.
Es que ahora al humor se lo formula desde un lugar mediocre, chato, sin ánimo reparador, sólo para degradar. Sexo bardero, ramplonerías de una elementalidad asombrosa, humor epidérmico que no sabe ni puede ahondar en nada. Por eso se conforma con reírse de un furcio, una caída tonta, una pelea prefabricada.

Humor desvirtuado, otro síntoma autoritario de estos tiempos


Dijo que el gobernador de Santa Fe contribuyó a la "falta de libertad y ausencia de federalismo" con el apoyo que dieron sus diputados a la ley de radiodifusión. Y que los socialistas "volvieron a ser funcionales" al kirchnerismo.
Ley de Medios: duras acusaciones de Reutemann a Binner y los socialistas

De aprobarse el proyecto oficial de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, deberá verse en las pantallas una mayor cantidad de espacios de producción nacional y locales. No se garantiza su calidad. Las radios que emiten en cadena no podrán repetir su programación en sus filiales en más de ocho horas por día. De no mediar conflictos, los cables cambiarán de dueños, pero los abonados no se quedarán sin servicio. Dudan que el abono sea más barato.
12 claves de la Ley de Medios

El ruido en la ciudad de Buenos Aires es tan omnipresente que pareciera estar incorporado al inconsciente colectivo. Ya es una costumbre hablar en tonos elevados o evitar usar el teléfono celular al caminar por la vereda de una avenida céntrica.

Los altos niveles de estridencia de bocinas, motores y obras en construcción, entre otros, hacen que la Capital sea considerada una de las ciudades más ruidosas del mundo. Más precisamente, y según el Plan Estratégico 2008-2012, elaborado por la Agencia de Protección Ambiental del gobierno porteño, Buenos Aires es la cuarta en el ranking de metrópolis ruidosas, detrás de Tokio, Nagasaki y Nueva York.

Buenos Aires, cuarta en el ranking de ruidos

El ex fiscal de Investigaciones Administrativas (FIA), que renunció luego de que su superior, el procurador Esteban Righi, recortara sus funciones, cree que su error político fue haber generado demasiada atención mediática con sus denuncias. Piensa que la declaración jurada de los Kirchner es poco transparente y anticipa más escándalos con medicamentos y el PAMI, porque ésa es una de las muchas cajas de financiación de la política

“Es reelección o Comodoro Py”


"Una verdad incómoda" Hoy, a las 21, NatGeo emite el documental de Al Gore ganador de un Oscar sobre el calentamiento global. Aquí habla el director, Davis Guggenheim.

El destino del planeta Tierra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario