Agencia de noticias Twitter

La compañía BNO News, un popular servicio de alerta de noticias en la red social Twitter nacido en 2007 en Holanda para utilizar las nuevas tecnologías en la distribución de la información de actualidad, es uno de los servicios de noticias más empleados por los usuarios de Twitter, donde cuenta con más de 1,4 millón de seguidores, fundamentalmente periodistas, según ha informado BNO News.

Tal y como asegura su presidente, Michael Van Poppel, que apuesta por una atención más personalizada a los suscriptores, "BNO News Wire Service intentará redefinir a las agencias de noticias tal y como se conocen hoy, y adaptarse a las necesidades del siglo XXI".

"BNO News no sólo distribuirá sus contenidos en nuevos formatos si no que trabajará de cerca con sus clientes para cumplir con sus necesidades", afirma Van Poppel.

Antes de que se produzca su lanzamiento, BNO ya tiene a su primer cliente: el medio estadounidense MSNBC, que además se convertirá en su socio para la gestión de la cuenta de alerta de noticias de Twitter, '(a)BreakingNews'.

De este modo, BNO News será "una fuente clave" para el actual servicio de la empresa en Twitter que incorporará alertas informativas de diferentes medios, aunque el servicio será gestionado por MSNBC.com a partir de diciembre. "BNO News pasará de centrar su atención en '(a)BreakingNews' a la formación y distribución de su nuevo servicio a los medios de comunicación y editores".

The Washington Post

En tanto, el diario The Washington Post anunció que cerrará a finales de año sus delegaciones de Chicago, Los Ángeles y Nueva York, las últimas de las que el periódico disponía fuera de la capital estadounidense, para centrar toda su actividad en la cobertura de noticias políticas y locales.

El diario registró pérdidas de US$ 166,7 millones durante los 3 primeros trimestres de 2009.

"En estos momentos de recursos limitados y de aumento de la competitividad, es fundamental concentrar nuestra capacidad de tiro en nuestra misión clave, que es cubrir todo lo relacionado con Washington, noticias, ideas, tendencias, política exterior y nacional", afirmó el editor del periódico estadounidense Marcus Brauchli en un comunicado remitido al personal.

"Durante años hemos cubierto temas en todo el país para nuestros lectores con un cuerpo de reporteros (...). La realidad es que ahora podemos cubrir efectivamente el resto del país desde Washington", agregó Brauchli.

Las redacciones cerrarán sus puertas de forma definitiva el 31/12 y los 6 corresponsales de New York, Los Ángeles y Chicago serán trasladados a Washington DC, aunque 3 asistentes de noticias serán despedidos.

Al igual que ha ocurrido con otros diarios como The New York Times, el periódico de Washington se ha enfrentado en los últimos años a la caída de las ventas de sus publicaciones, al tiempo que Internet gratuito gana adeptos entre los lectores. Hace unos meses, los directivos del periódico comunicaron a algunos de sus empleados de la web que serían despedidos, dando paso a la 4ta. ronda de recortes desde 2003.

Con una tirada de 582.0000 ejempleares, el Post es el 5to. periódico más leído durante los fines de semana, de acuerdo con las cifras ofrecidas por la Oficina de Auditoría de Circulaciones.

Revistas

Un consorcio de revistas norteamericanas, entre las que figura Time, negocia la apertura de un quiosco digital donde ofrecer sus contenidos en la Red. Compañías como Hearst, Condé Nast y Meredith participarían en el proyecto, según The New York Times.

Definido como el iTunes de las revistas, el quiosco tendrá como objetivo mejorar el control sobre la gestión de los contenidos digitales de las publicaciones. Algunos diarios han mostrado interés en participar en el proyecto. El sitio podría activarse en diciembre. Se trata de un nuevo intento de las publicaciones periódicas para encontrar su propio modelo de negocio en Internet.

El quiosco facilitaría la compra de ediciones impresas y electrónicas de publicaciones como The New Yorker, Sports Illustrated o Esquire. Los archivos serían compatibles con distintas plataformas como libros electrónicos, teléfonos inteligentes...

Un ejecutivo de Time Inc es el responsable de hacer avanzar el proyecto. Algunas de las empresas editoras implicadas ya han hecho experiencias de distribución en línea a través de plataformas como el iPhone.

via Twitter @FGrau

No hay comentarios.:

Publicar un comentario