La información en internet

Otro estudio de Nielsen que se acaba de conocer refrenda el resultado que se viene repitiendo en muchas de las encuestas que se han hecho para escrutar si los lectores están o no dispuestos a pagar por la información en internet. En este nuevo sondeo, que se ha realizado entre una muestra de 27.000 consumidores de 52 países, un 85% de los encuestados se muestra partidario de que los contenidos de los medios digitales se mantengan gratis.
Algunas de las conclusiones del estudio son muy interesantes, como así ha destacado la publicación PaidContent. Entre ellas, figura el hecho de que los jóvenes están más dispuestos a pagar que los usuarios de mayor edad, entre otras cosas porque dan el mismo valor al contenido digital que al que reciben en televisión, lo que se puede interpretar como una visión optimista del futuro del contenido «premium», de calidad.
Pero hay otros datos que también merecen la atención, como es que los consumidores son más propensos a pagar por los servicios que normalmente pagan fuera de internet, como es el caso de películas, música, juegos... Por contra, se muestran menos dispuestos a pagar por contenido generalista, incluyendo aquí las redes sociales, los podcasts, vídeos generados por los conumidores y los blogs. Además, sólo el 43% de los entrevistados asegura que un sistema de pago fácil les haría más propensos a pagar por el contenido en línea.
Desde un punto de vista geográfico, el contenido de acceso libre tiene un apoyo mayor en Iberoamérica, donde el 91% de los encuestados está a favor del actual escenario de los medios. Un porcentaje que es inferior en Asia Pacífico, donde defiende este «status quo» el 80% de los encuestados.
Sólo un 34% de los participantes en este estudio sostienen la idea de que se pague por el contenido del periódico digital y en este caso también el apoyo mayor se registra en Iberoamérica, con un 40%, seguido de Asia Pacífico, con un 36%.

Via.twitter saladeprensa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario