Literatura lapidaria

"Suerte de flaneur de cementerio, el rastreador de tumbas célebres abisma una mirada sobre la madre de todos los temas. Acaso porque nunca dejamos de hablar de ella: la muerte. Y allí expone, entre apuntes autobiográficos y derivas filosóficas, las palabras esculpidas en la tumba de Francis Bacon (quien, cuenta Runno, murió justo cuando se dedicaba al relleno de un pollo con nieve, para comprobar si su carne se conservaba).

Otra: la cripta subterránea de Lord Byron en Inglaterra (sin su corazón, claro, que se guarda aparte en Messolonghi, Grecia), con el nombre de su hija. Otra: Tolkien, que en la misma lápida reúne el nombre de su mujer y los de sus personajes de “El señor de los anillos”, Luthien y Beren.

Y en medio, el gesto final de Marlene Dietrich, Frank Zappa, Alfred Hitchcock y la perfo de Molière (“aquí yace Molière el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien”), y el flamante libro de Edgar Lee Masters, “Antología de Spoon River”.

Antes de la edición digital, en capsulitas de audio, “Tus Epitafios” fueron transmitidos por Radio Kaos, de Brasil. “Lo extraño fue que me llamaron de un cementerio privado porque querían que el libro participara de algo así como un merchandidsing de cementerio”, desliza Runno, “no me pareció”."


Nota completa: Mauricio Runno: pasajero de la escritura/




"El epitafio quizá sea un género literario y no hay para reclamar injusticia alguna con el género. No cree Mauricio Runno que exista la "literatura lapidaria".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario