Encuestas en domingo

"Artemio es uno de los encuestadores favoritos de Néstor Kirchner y por estos días trabaja sin parar en la campaña. Es hincha fanático de Boca, fue taxista y tiene un blog que actualiza a diario. Además, acaba de lanzar un programa de tevé (Café las Palabras, en Canal 26) junto a Rafael Bielsa y Eduardo Valdez.

El encuestador que más conoce a Kirchner habla de todo. Dice que la campaña sucia que se lanzó en estos días contra Francisco de Narváez es un error, asegura que el ex presidente lleva una ventaja de entre cuatro y diez puntos sobre “El Colorado” y reconoce: “Hay mucho “chamuyo” entre los encuestadores. Sólo se publican las encuestas que favorecen al cliente”.

- ¿Qué pide Kirchner en campaña?

- Encuestas de posicionamiento, de imagen y sobre todo la determinación de la problemática de cada gestión para tomar decisiones de campaña. La campaña se planea a partir de algunos insumos que proveemos.

- ¿Cómo dan sus sondeos?

- Aún no terminé las encuestas en la provincia, pero las que tiene Kirchner le dan un triunfo que va de los cuatro a los diez puntos de diferencia sobre De Narváez. Aunque hay un nivel de indecisos de ocho a diez puntos que puede modificar esa distancia.

- La campaña sucia que se lanzó estos días contra De Narváez, ¿no habla de cierto temor a perder del oficialismo?

- Sí, por supuesto. Todas las campañas sucias se hacen en función del miedo a perder.

- ¿Pero no termina beneficiando a quien se pretende atacar?

- Las operaciones de campaña no dan grandes resultados en términos electorales. Yo no conocí en la historia política reciente grandes cambios de tendencia a través de campañas sucias.

- ¿Y por qué se hacen?

- Supongo que es una estrategia que surge de las usinas de marketing de los candidatos. Deben pensar que es efectiva. Las campañas son falibles y entre esas imperfecciones están las decisiones de llevar adelante campañas sucias. Igual, si es una operación lo tienen que determinar analistas objetivos. Que De Narváez diga que le hacen campaña sucia porque lo están investigando no necesariamente implica que lo sea. Lo que hay es la aparición de un tema que podría estar sospechado de campaña sucia. Si hay una citación de la Justicia podría no ser sólo parte de una operación.

La nota completa, en la última edición de la Revista Noticias .





"En nuestra numerosa clase media, cuyos estilos de vida dejan su impronta en la vida cotidiana de todos, también prevalece una tendencia a descalificar al “voto de la pobreza” por irreflexivo y clientelístico, lo que resulta propicio para hacerlo responsable de los resultados electorales que a uno no le gustan. Prejuicios aparte, todos los ciudadanos responden a un patrón parecido, todos tienen en sus manos esas barajas no combinables en un único juego y todos forman su decisión de voto sobre criterios parecidos. Cuando ocurre –como es a menudo el caso– que el voto de las clases bajas es algo más homogéneo que el de las clases medias, la explicación debe buscarse no en una naturaleza humana distinta sino en la incapacidad de comunicación de los dirigentes que generan ofertas políticas y no encuentran los canales ni el lenguaje adecuados para transmitirlas a esos votantes.
Todos votamos “a quien nos da más”. Pero no todos tenemos suficiente información para sopesar quién realmente nos dará más, porque ni siquiera sabemos qué nos proponen los candidatos. Y a falta de esa información, votamos por alguna otra razón, desconectada de las imágenes y de nuestras preferencias, expectativas y visiones del país preferido."(Ampliar)
*Sociólogo.
(Perfil.com)


Michetti saca 14,3 puntos a Prat-Gay en la pelea porteña
La candidata macrista consolida su avance; Solanas y el kirchnerista Heller disputan el tercer puesto

"Cuando faltan dos semanas para las elecciones legislativas, la candidata de Pro lidera la intención de voto con 32,7 por ciento, mientras que el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) llega a 18,4%. El tercer puesto lo pelean ajustadamente Fernando "Pino" Solanas, de Proyecto Sur, con 13,1%, y Carlos Heller, el candidato del kirchnerismo, con 11,1 por ciento.
Bastante separado de ese grupo quedó Aníbal Ibarra, con 6,9%, y más abajo los candidatos de la izquierda: Héctor Polino (socialismo), Vilma Ripoll (Movimiento Socialista de los Trabajadores) y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), con cifras que rondan el 2 por ciento
......
"También pesó la decisión de Carrió de no encabezar la lista, y su dificultad para captar el voto antimacrista, al revés de lo que le pasa con el voto antikirchnerista", consideró Alejandro Catterberg, uno de los directores de Poliarquía.
Según el trabajo de esa consultora, realizado la semana que pasó, entre el electorado que no aprueba las políticas de la Casa Rosada el 39,4% votará a Michetti y el 23,1%, a Prat-Gay. En cambio, los votantes que desaprueban la gestión de Macri prefieren a Solanas (21,9%) y a Heller (19,5) y sólo el 15,7% se inclina por Prat-Gay.
La otra novedad del sondeo es que Solanas podría desplazar al kirchnerismo del tercer lugar, un puesto en el que ya se sentía cómodo en la Capital. ...Ampliar
(LaNacion)

"El factótum electoral de Macri y de De Narváez, Jaime Durán Barba, me envía el viernes un mail diciendo que “hay 90% de posibilidades” de que De Narváez le gane a Kirchner en la provincia de Buenos Aires (PERFIL viene publicando que gana Kirchner). El jueves fue Elisa Carrió quien me llamó por teléfono para decirme que en Santa Fe ellos le ganan a Reutemann porque “empatamos en el norte de la provincia, menos poblado, y le ganamos en Rosario” (PERFIL publicó que gana Reutemann). ¿Quién tiene razón? Esta pregunta, potenciada por la disparidad que arrojan las encuestas, no sólo nos la hacemos en las redacciones sino que se la hacen casi todos los ciudadanos desconcertados también por lo que nosotros mismos publicamos"Por Jorge Fontevecchia

Por qué están todos locos

Las hipótesis que baraja Kirchner para después del 28

La mayoría de los encuestadores lo ubica ganando en la Provincia. Pero creen que puede haber cambios. Por eso, el ex presidente analiza desde presentarse para gobernador de Buenos Aires hasta adelantar la elección presidencial a 2010.

(Clarin)

Continúa la polémica por la encuesta de Poliarquía

El Gobierno cuestionó ayer la encuesta de Poliarquía publicada anteayer por LA NACION, que refleja que el candidato a diputado nacional por Unión Pro, Francisco de Narváez, aventaja por 3,1 puntos a Néstor Kirchner en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires,.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, calificó de "llamativa" la encuesta y agregó que "la única que vale es la del 28 de junio, cuando el pueblo se exprese libremente". Y agregó: "Eso es lo que hay que respetar".
El ministro refirió que Poliarquía, la consultora responsable de la medición, "en última instancia va a tener que explicar el 29 de junio qué metodología utilizó para hacer la encuesta". Según el trabajo, De Narváez obtiene hoy un 27,6 % en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, seguido por Kirchner, con 24,5 % y Margarita Stolbizer, del Acuerdo Cívico y Social, con 12,6 por ciento. El sondeo se hizo sobre 1200 casos realizados en 17 ciudades del interior de Buenos Aires y en 24 distritos del Gran Buenos Aires.
En declaraciones a la agencia estatal Télam, el ministro del Interior rechazó, además, las denuncias de fraude lanzadas por la oposición. "Están dirigidas a deslegitimar el resultado del próximo 28 de junio", sostuvo durante una recorrida que encabezó Néstor Kirchner en el hospital municipal del partido de San Martín.
Randazzo afirmó: "Como los candidatos de la oposición no se sienten acompañados por la población, quieren socavar la representación popular [de los candidatos del oficialismo, que, según afirmó], serán ratificados [en las elecciones legislativas]". En ese sentido, sostuvo que la denuncias de la oposición respecto a que se produzca un fraude en los próximos comicios "no sólo son una falta de respeto a [ellos], sino, fundamentalmente, a la ciudadanía". Otros números
El director del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), Roberto Bacman, consideró "extraña" la encuesta. "No había visto nunca una que daba a De Narváez ganando", declaró Bacman, que señaló que sus sondeos dan una victoria del oficialismo por 8,5 puntos de ventaja.
"Alguna de las dos está leyendo algo mal. Para nosotros, el corte de boleta resulta residual, muy bajo; la gente tiende a votar boleta entera, y no hay antecedentes de corte de boleta en la provincia", advirtió el encuestador. Bacman precisó: "Hay una ventaja de 13 a 14 puntos de Kirchner-Scioli en el conurbano, donde el Frente para la Victoria es fuerte en la clase baja".
El encuestador agregó: "Venimos haciendo en la provincia de Buenos Aires un estudio sistemático desde marzo hasta estos días, y no encontramos la diferencia de tres puntos a favor de De Narváez".
En cuanto a sus propios números, Bacman indicó que "la ganancia [de Kirchner-Scioli] en el segundo cordón es menor, pero también es ganancia en el primer cordón".
La candidata por el opositor Acuerdo Cívico y Social (ACyS), Margarita Stolbizer, a quien la encuesta de Poliarquía da una intención de voto del 12,6 por ciento, pronosticó un triunfo de su lista en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses. Indicó, además, el hecho de que el 70% de los votantes no apoye al Gobierno.
Desde el radicalismo el senador Gerardo Morales (Jujuy), había expresado anteayer que "a las repetidas trampas que generó el kirchnerismo se suma ahora la distorsión de las encuestas".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario