Influencia de " Gran Cuñado"

—¿Quiénes salen más beneficiados y quiénes más perjudicados?

G: En el caso de Néstor Kirchner está destacado el aspecto humorista, jovial, y queda como un loco lindo. En cambio en el caso de Cobos no se toma una característica estable, sino que se lo circunscribe a un momento, entonces aparece un Cobos dubitativo, al borde del llanto. Me parece que es asimétrico el uso en un caso y el otro.

R: Viendo los personajes más importantes, el que sale mejor parado es Kirchner. Entonces a mí me genera sospecha de cierto acuerdo entre Tinelli y Kirchner. Que se exacerbe el atributo de viveza, como se hace con él, lejos de posicionarlo mal lo posiciona muy bien, por esta cultura machista que hay en Argentina. En cambio, profundizar características de bobo, indeciso y timorato no es absolutamente para nada valorado en un político. Cuando uno ve lo que se exagera en Cobos me da la sensación de cierto acuerdo.




—Entonces, ¿”Gran Cuñado” va a influir o no en estas elecciones?
G: Si soy Cobos y me siguen con esa línea, me juega en contra.
C: Los medios son una parte más de la realidad que la sociedad toma a la hora de tomar posición. Yo creo que puede influir.
BM: Perón decía: “Siempre tuve los medios a favor y perdí; cuando los tuve en contra, gané”.
R: Entonces los medios no tenían la influencia que tienen hoy. El programa influye relativamente, la realidad es enormemente compleja. Profundiza una tendencia o la ratifica. Pero no hay soporte teórico que dé cuenta de una influencia tan clara de los medios sobre el voto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario