“Peronistas, no hay retirada”
El presidente de la Cámara Baja y diputado provincial Jorge Busti (PJ-Concordia), fue el encargado de cerrar este sábado la lista de oradores en el acto que el Peronismo Federal llevó a cabo en el estadio de Obras Sanitarias en Capital Federal, para celebrar el Día de la Lealtad. Junto a líderes políticos como Felipe Solá, Alberto Rodríguez Saá, Adolfo Rodríguez Saá, Ramón Puerta y representantes de distintas provincias, Busti dejó en claro que “no soy candidato a nada” y remarcó que “mi único título en este acto es mi condición de militante peronista desde hace 40 años”. El clásico quien quiera oír que oiga con el que cierra habitualmente Busti, se hizo sentir fuerte entre los presentes.
En el marco de una masiva concentración de militantes, con más de dos mil entrerrianos, el Partido Justicialista (PJ) que pretende conformar un frente opositor al kirchnerismo celebró el Día de la Lealtad Peronista.
En el acto fueron oradores previamente el ex presidente argentino, Ramón Puerta, el diputado electo, Felipe Solá, y el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
Cabe destacar que en Capital Federal acompañaron a Busti diputados y senadores de la provincia de Entre Ríos, como así también legisladores nacionales por la provincia, demás funcionarios y representantes de distintos sectores entrerrianos.
En la conmemoración del 17 de octubre, el ex gobernador de Entre Ríos comenzó su discurso diciendo que “mi único título en este acto es mi condición de militante peronista desde hace 40 años”. Apuntó que “he sido peronista toda mi vida, en las buenas y en las malas, fui discriminado por ser peronista y hasta perseguido en la nefasta dictadura”.
Busti remarcó más adelante: “Yo no soy candidato a nada, ni a nivel nacional o provincial. Soy solamente un peronista en serio, elegido por el pueblo peronista, elegido por el voto de ustedes”.
Hizo hincapié en el anhelo de “un federalismo donde las provincias sean reconocidas, un federalismo en serio en las República Argentina. Y no un 22 por ciento de la coparticipación federal”.
En otro tramo de su alocución, agradeció a la militancia y homenajeó a los miles de entrerrianos que no pudieron estar presentes en Obras. “A nosotros los entrerrianos nos cuesta mucho salir de los ríos. Y por eso, doy las gracias a tantos militantes que están acá. Pero también le quiero hacer un homenaje a los miles de entrerrianos que no pudieron venir, y sobre todo a los chacareros entrerrianos”.
“Peronistas, no hay retirada. Peronistas Federales, adelante”, subrayó Busti ante la militancia, para terminar remarcando: “Quienes quieran oír que oigan, quienes quieran seguir que sigan, nuestra empresa es alta, clara nuestra divisa, nuestra causa es la causa del pueblo, nuestra única guía es la bandera de la Patria. Viva el General Perón y la compañera Evita, vivan los 30 mil detenidos desaparecidos”.
Llamado a la unidad del peronismo
El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, criticó fuertemente al kirchnerismo y apuntó al sentido de la unidad con todos. El actual diputado comenzó diciendo que “los que estamos acá presentes, tenemos sangre argentina y federal. Queremos que las provincias dejen de ser simples sucursales del gobierno nacional, y que los gobernadores e intendentes, sean del signo político que sean, tengan tranquilidad. Queremos que se termine la presión cotidiana”.
“Por eso están acá nuestros compañeros y hermanos de muchísimas provincias. Por eso en este acto hay gobernadores, ex gobernadores, y ex presidentes de la Nación. Este acto quiere ser del peronismo federal, quiere representar a todos aquellos que vinieron de distintas provincias y del conurbano”.
“Hoy no se le consulta a nadie. Dos iluminados creen que se les tiene que consultar todo. Pero no saben todo: están creando más pobreza en la Argentina de hoy. Para eso se hace este acto, para luchar en contra de la Argentina unitaria, y pensar un nuevo país federal”, añadió Solá.
“Vamos camino a perder la fuerza en las provincias. Hay acá un gobernador que es una clara excepción a esa situación de sometimiento, y es Alberto Rodríguez Saá. Pero quiero darles una buena noticia: anoche en Córdoba, un gobernador al que pretendían arrodillar, como Schiaretti, se juntó con De La Sota e hicieron un acto todos juntos”.
“Con este gobierno, y por el poder de la chequera, no tenemos congreso. Hoy, el congreso es una escribanía. Han votado un presupuesto que condena a no cerrar las cuentas a 12 provincias, han votado la no coparticipación del impuesto al cheque. Han votado más deuda. ¿Dónde están las pelotas de los gobernadores para defender sus recursos?”, se preguntó Solá.
“Hoy le dicen a todos donde van a hacer escuelas, qué empresa la va a hacer, dónde van a poner agua. Después, las obras pueden hacerse o no. Pero no dicen nada de las obras que no se hicieron”.
“Hoy, querer ser independientes es ser desestabilizador. Hoy, se utiliza la patota para no dejar hablar al presidente de un partido opositor en Jujuy. Ahora, se utiliza la diatriba permanente para atacar al interior agropecuario en el país. Así les fue, y por eso perdieron el 28 de junio”, agregó el ex gobernador de Buenos Aires.
“Por eso estamos aquí, para enfrentar la ignominia, para enfrentar la mentira, y para frenar a quienes están llevando a la Argentina a una situación desesperante”, sentenció.
Elecciones internas en el Partido
Por su parte, el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, hizo referencia a su provincia y señaló que “el índice de desocupación es el más bajo de la Argentina”.
Rodríguez Saá rememoró aquel miércoles de 1945 donde el pueblo se reunió con la única consigna de “Queremos a Perón”, mientras que hoy, en el 2009, “también es la misma consigna: justicia social, dignidad, progreso”. “Cuando volvió Perón, nos trajo un mensaje que todavía no entendemos. Nos pidió la unidad nacional, la unidad de los argentinos. En este acto de hoy, estamos comenzando a trabajar por la unidad de los peronistas, lo que será fundamento para la unidad de los Argentinos”, advirtió Rodriguez Saá.
“El poder legislativo soluciona los problemas del presente. El Poder Judicial mira para atrás, luego de que se produce un acto. El Poder Ejecutivo, debe mirar hacia delante, al futuro, al progreso uniendo a los argentinos. ¡Qué carajo van a ser peronistas estos!”.
“El Partido Peronista nacional está usurpado por los Kirchner. Se tienen que ir, todos, para que el peronismo vuelva a ser lo que pidió Perón. Por eso, queremos elecciones internas en el Partido Peronista, internas en todo el país”, finalizó el gobernador puntano.
Analisisdigital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario